S&P baja a negativa la perspectiva de la deuda Ecuador en medio de la crisis de seguridad
La firma dijo que Ecuador enfrenta crecientes problemas de liquidez y un deterioro del desempeño fiscal, y además debe resolver una profunda crisis institucional y una grave ola de violencia.

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's revisó este jueves a negativo el panorama para la deuda de Ecuador, porque la capacidad del Gobierno para "corregir la política se verá limitada por su corto mandato y la necesidad de contener una violencia creciente".
Sin embargo, S&P dejó sin cambios la calificación soberana principal en "B-".
Ecuador ha vivido un dramático aumento de la violencia esta semana -incluido el asalto de una estación de televisión en vivo-, en lo que parecía ser una respuesta de las bandas a los planes del nuevo presidente para abordar una grave crisis de seguridad.
La firma dijo que su decisión se debió a que Ecuador enfrenta crecientes problemas de liquidez y un deterioro del desempeño fiscal, cuando además debe resolver una profunda crisis institucional y una grave ola de violencia.
El Presidente Daniel Noboa declaró un estado de emergencia de 60 días, sacó el Ejército a las calles, y señaló a 22 bandas delictivas como grupos terroristas en un decreto en el que declaró un estado de "conflicto armado interno".
"La emergencia podría facilitar la aceptación pública de decisiones económicas difíciles en el corto plazo. Sin embargo, aún están por ver todas las repercusiones del problema de seguridad en la economía y en la futura formulación de políticas", dijo la agencia en su reporte.
La revisión a un panorama negativo refleja la visión de S&P de que las crecientes necesidades de financiamiento de la nación andina están generando mayores presiones de liquidez.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros