ES NOTICIA:

Close

Ecuador le levanta la bandera blanca a EEUU: redujo a un 10% los aranceles para la importación de vehículos livianos

La medida ordenada por el Presidente Noboa tiene como plazo hasta el 31 de diciembre de 2025.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 9 de abril de 2025 I 11:45
Comparte en:

El Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha mostrado su jugada maestra a solo días de la segunda vuelta de la elección presidencial que lo tiene en carrera por un nuevo mandato.

El jefe de Estado ordenó la reducción temporal de los aranceles para todas las importaciones de vehículos livianos provenientes de Estados Unidos, a la tarifa mínima de 10%. Esto en respuesta a los gravámenes de 10% impuestos hace unos días por el Presidente Donald Trump, quien en ese momento señaló que los países que no querían aranceles recíprocos debían disminuirlos para sus productos.

Para el resto de los mercados las tarifas se mantienen en un rango de 35% y 40%.

De acuerdo con un documento revelado por el Comité de Comercio Exterior, esta medida se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2025.

Milei celebra: FMI llega a acuerdo técnico con Argentina por préstamo de US$ 20.000 millones

El documento detalló además que "para acceder al beneficio, las importaciones deberán estar acompañadas de un certificado que acredite el origen de los vehículos de los Estados Unidos de América". 

Junto con esto, Noboa encomendó al Viceministerio de Comercio Exterior del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, presentar un informe de evaluación al 31 de diciembre de 2025, sobre la reducción arancelaria temporal, en el que se analizarán las condiciones comerciales globales y la política arancelaria en función de los movimientos del mercado.

Esta medida se tomó "en aras de preservar una relación comercial estable y mutuamente beneficiosa con los Estados Unidos, principal socio comercial del Ecuador, y en concordancia con los principios de apertura previstos en la política comercial del país", por lo cual, fue considerada "estratégica" su implementación de carácter temporal , ya que "constituye una señal positiva de cooperación económica y voluntad de diálogo".

La decisión se tomó en momentos en que la canciller Gabriela Sommerfeld se encuentra en Washington, donde se ha reunido con el embajador Jamieson Greer, actual Representante Comercial de la Casa Blanca, para abordar las tensiones comerciales que impactan al mundo. 

Comparte en: