Congreso de Argentina aborda discusión en particular proyecto de Ley Ómnibus impulsada por Milei
La iniciativa oficial debe recibir la aprobación de los diputados en sus artículos de forma individual para luego pasar al Senado para su tratamiento.

La Cámara de Diputados de Argentina retoma este martes el tratamiento en particular de un controvertido proyecto de Ley Ómnibus promovido por el presidente ultraliberal Javier Milei, luego de que fuera aprobado en general el viernes.
El proyecto, que es rechazado por la oposición, sindicatos y organizaciones sociales, abarca cambios en centenas de regulaciones, abre las puertas a la privatización de empresas estatales y otorga poderes especiales al presidente, entre otros puntos.
La iniciativa oficial denominada "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" debe recibir la aprobación de los diputados en sus artículos de forma individual para luego pasar al Senado para su tratamiento.
El oficialismo debe buscar acuerdos políticos para avanzar en su proyecto dado que es la tercera minoría en la Cámara de Diputados con solamente 38 diputados y con escasos siete senadores en la Cámara Alta.
Este martes, a partir de las 14:00 hora local (1700 GMT), se tratarán en particular nueve puntos los cuales son objetados por la oposición, como ser la reforma del Estado, la reorganización económica, seguridad y justicia, entre otros.
La Ley impulsada por el Gobierno puede sufrir modificaciones para alcanzar acuerdos.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado