Con Enel y Luz del Sur en manos chinas podrían subir tarifas en el corto plazo a empresas
Según especialistas, si una sola entidad -como controladora de ambas firmas- maneja el mercado de distribución eléctrica en Lima, se eliminaría el esquema de competencia que permite al regulador determinar los menores costos a trasladar a los usuarios.

La posibilidad de que Enel Distribución Perú y Enel X sean compradas por China Southern Power Grid International (CSGI), y de esa forma toda la distribución eléctrica en Lima y Callao pase a manos de un solo dueño (el gobierno de China), preocupa a diversos sectores.
El temor es que se genere un monopolio en la distribución de ese servicio en la capital, que sería difícil de regular por el Osinergmin, y que en el corto plazo podría afectar a los clientes libres (grandes empresas y también las PYME) del mercado eléctrico, y a largo plazo a los usuarios regulados, según expertos.Chile, Brasil y Perú concentran la presencia de China en el mercado de distribución eléctrica
La semana pasada se reveló que Enel Perú llegó a un acuerdo con CSGI para la venta del 83,15% de Enel Distribución Perú y el 100% de Enel X Perú, por US$ 2.900 millones, proceso de compra que ahora debe ser autorizado por el Indecopi y las autoridades chinas.
Hoy, Enel Distribución Perú tiene el 30,6% de la distribución eléctrica y abastece a los distritos limeños del centro, norte y la provincia constitucional del Callao.
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU