Brasil negociará con EEUU los aranceles al aluminio y México esperará hasta el 2 de abril para decidir nuevas medidas
La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que evaluará qué acciones tomar una vez Trump aplique las tarifas recíprocas.

Este miércoles entraron en vigor los aranceles de 25% impuestos por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump al acero y al aluminio, siendo las industrias brasileña y mexicana las más impactadas.
Sin embargo, la respuesta desde dichas naciones ha sido más bien de cautela.
El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, comentó que no aplicará una sanción sino que buscará el diálogo con la administración republicana.
"El Presidente Lula nos dijo que mantuviéramos la calma, señalando que en el pasado hemos negociado en condiciones aún más desfavorables que las actuales", apuntó el jefe de cartera.
En la misma línea se ha mostrado en reiteradas oportunidades, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con ello ha logrado que su país esquive algunas de las acciones.
Este miércoles no fue la excepción. En su conferencia de prensa matutina dijo que esperarán hasta el próximo 2 de abril para evaluar qué medidas tomará su Gobierno.
"Vamos a esperar al 2 de abril y a partir de ahí definiremos nuestra postura de si se ponen aranceles recíprocos también", comentó la mandataria.
Brasil anota récord en ocupación hotelera y llegada de turistas internacionales por el Carnaval 2025
Durante estos días, Sheinbaum se reunirá con diversos fabricantes de acero y aluminio para analizar la situación.
Además de reiterar que México se mantiene abierto al diálogo con Estados Unidos, la Presidenta recordó que "el 2 de abril, aparte de que es el tiempo que acordamos en la llamada telefónica con el Presidente Trump, es el día que el Gobierno de Estados Unidos ha dicho que habría un esquema de aranceles recíprocos para todos los países del mundo".
Hasta ese día, trabajarán el secretario de economía Macelo Ebrard junto a su par de Hacienda, Edgard Amador, en una mesa de trabajo con el equipo de EEUU. "Esperamos que dado que tenemos un tratado comercial, que no haya aranceles", apuntó.
La mandataria reafirmó que su Gobierno está abierto al diálogo, por eso prefieren esperar a que exista un acuerdo en la mesa de trabajo que sostienen ambos mercados.
La venta de Wong y Metro a Cencosud: cuatro años de negociación y el Plan B que se tenía en Perú
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei