Billetera digital argentina dejará de operar a fines de enero para enfocar su negocio en pagos
La fintech Yacaré se convierte así en otra de las que en el último tiempo redujo o finalizó actividades en el mercado local.

La crisis de las empresas financieras basadas en tecnología sigue vigente. Ahora, otra billetera virtual argentina se sumó al grupo de las que anunciaron el cierre de operaciones para ahorristas y usuarios minoristas luego de haber estado poco tiempo en actividad en el mercado local.
Se trata de Yacaré, billetera digital fundada en la provincia de Misiones, que anunció que el 31 de enero dejará de estar activa, debido a que la compañía decidió enfocar su negocio de servicios de pago en los comercios y empresas.
La billetera se convierte así en otra de las que en el último tiempo redujeron o finalizaron actividades. Uno de los cierres más importantes fue el de Ank, que pertenecía a Banco Itaú y que se dio de baja a mediados del año pasado. Otra de ellas fue Bimo, que también dio por terminadas sus actividades en 2021.
La fintech aclaró a sus clientes que no habrá problemas con los saldos que posean en sus cuentas, ya que hasta esa fecha tendrán tiempo para transferir los fondos hacia otras billeteras o entidades bancarias, además de la posibilidad de realizar compras en comercios con QR interoperables.
"A partir del 01/01/2023, notarás que ya no podrás ingresar dinero en tu billetera, a fin de que puedas ir extrayendo tu saldo actual", agregó en un comunicado, en el que además resaltó que la fintech continuará en actividad, pero enfocada en comercios y empresas.
Uno de los principales beneficios que ofrecía esta billetera eran los descuentos en compras a través de los programas provinciales "Ahora Monedero" y "Ahora Canasta", con los que los usuarios obtenían reintegros de entre 20% y 25%, con topes de hasta 3.000 pesos, en comercios adheridos en Misiones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China