Argentina Geopagos aterriza en Paraguay de la mano de Itaú y ya suma 16 mercados en su portafolio
Desarrollarán en conjunto la plataforma de cobros Pik para que emprendedores y PYME puedan aceptar pagos de una manera más rápida y con cualquier tipo de tarjeta.

La fintech de capitales argentinos, Geopagos, sumó un nuevo mercado a su portafolio de operaciones en la región para llegar a 16 en total. Se trata de Paraguay, una nación a la que llegaron de la mano del banco Itaú,.
Ambas empresas desarrollaran en conjunto la plataforma de cobros Pik, una solución para que emprendedores y PYME puedan aceptar pagos de una manera más rápida y con cualquier tipo de tarjeta.
Para Agustín Parodi, chief business officer de Geopagos, “Paraguay es un mercado con gran potencial de crecimiento". El ejecutivo señaló que, según el último informe de una procesadora local, los pagos a través de las transacciones digitales alcanzaron una penetración de 59%, mientras que el pago en efectivo fue de un 41%, "por lo que la digitalización está tomando cada vez más presencia”.
En esta línea y con respecto a la alianza alcanzada con la entidad financiera de capitales brasileños, el ejecutivo manifestó que "es un gran desafío colaborar con un banco de tal envergadura, en su apuesta por ofrecer soluciones de aceptación de pagos que permitan captar a los usuarios no bancarizados y digitalizarlos. Estamos convencidos de que Pik es un gran producto que va a revolucionar el mercado”.
Las 4 claves del ecosistema de pagos en América Latina, según FIS
Desde Itaú, Carolina Dos Santos Batista, head of market disruption de Pik, señaló que “esta solución de aceptación de pagos, que incluye la apertura de una cuenta digital y la entrega a domicilio del dispositivo POS, será todo un apoyo a los comercios y emprendedores, para potenciar sus ventas y crecimiento”.
Lo anterior adquiere especial importancia si se considera que, según dijo Parodi, en 2022 se contabilizaron 29,1 millones de transacciones realizadas con tarjetas de crédito, de las cuales poco más del 90% corresponde a las compras realizadas con POS, lo que evidencia una variación interanual de alrededor de 35% respecto del año previo.
Fundada en 2013, Geopagos cuenta con un sólido portafolio de clientes entre los que figuran Santander, BBVA, Fiserv, BAC Credomatic, Banco Estado, entre otros. En lo más reciente, lanzó la primera plataforma de e-commerce marca blanca en América Latina, una solución que permite al cliente crear una tienda virtual personalizable con su propio sistema de pago integrado al checkout.
Geopagos es una fintech dedicada a la construcción de infraestructura de aceptación de pagos digitales, que aceleró su crecimiento luego de hacerse de US$ 35 millones en una ronda de inversión apalancada por el fondo estadounidense Riverwood Capital.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas