Argentina elimina impuestos a bienes adquiridos en el exterior a partir de diciembre
Además, aumentó de US$ 1.000 a US$ 3.000 el límite para las importaciones.

Argentina anunció este viernes que eliminará impuestos a bienes adquiridos en el exterior, como parte del proceso de apertura comercial impulsado por la administración de Javier Milei.
"El Gobierno resolvió eliminar impuestos para compras en el exterior. Esta medida va entrar en vigencia a partir de diciembre", informó a periodistas el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
Según explicó, el objetivo es que "los argentinos puedan importar más productos a un mejor precio".
Así, los límites de importación van a pasar de US$ 1.000 a US$ 3.000, un monto similar al de los demás países de la región. Además, no se abonarán aranceles por los primeros US$ 400 por envío, siempre que sea un bien adquirido para uso personal. En estos casos, los productos sólo abonarán IVA.
Se busca, destacaron, desde el ministerio de Economía, que las empresas puedan importar de manera más ágil los insumos, repuestos y piezas que necesiten de manera urgente para su producción. “Esta medida no afecta a la importación bajo el régimen del correo ‘puerta a puerta’, operado por los Correos oficiales, para el cual se anunciarán modificaciones en las próximas semanas”, se detalló.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado