Argentina aprueba beneficios fiscales para mina de cobre Los Azules por US$ 2.700 millones
Se trata del proyecto de la empresa canadiense McEwen Copper, que aportará exportaciones por US$ 1.100 millones anuales y empleará más de 3.500 personas en forma directa e indirecta.

Argentina aprobó un proyecto de la mina de cobre Los Azules, de la canadiense McEwen Copper, por US$ 2.700 millones para el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que aportará exportaciones por US$ 1.100 millones anuales.
Los Azules es uno de los ocho proyectos de clase mundial que tiene Argentina, un país que podría suplir parte de la creciente demanda global debido a la transición energética pero que no produce cobre desde el cierre de la mina Alumbrera en 2018.
"Se trata del primer proyecto de minería de cobre denominado Los Azules, en la provincia de San Juan. La inversión total es de US$ 2.700 millones. El proyecto empleará más de 3.500 personas en forma directa e indirecta", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X.
Importante 👇
El Comité Evaluador aprobó hoy un nuevo proyecto RIGI. Se trata del primer proyecto de minería de cobre denominado Los Azules, en la provincia de San Juan. La inversión total es de USD2.700 millones. El proyecto empleará más de 3.500 personas en forma directa e…
Caputo agregó que este es el octavo proyecto aprobado por inversiones totales de US$ 15.700 millones para el RIGI, un plan de incentivos fiscales y cambiarios impulsado por el Gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei para atraer inversiones.
El proyecto de McEwen Copper, filial de McEwen Mining, está ubicado en la provincia de San Juan, a 3.500 metros sobre la cordillera de los Andes y requiere una US$ inversión de 3.000 millones, según había dicho a Reuters en agosto Michael Meding, un ejecutivo de la minera.
"El RIGI nos da beneficios a la inversión que hagamos. Ahora tenemos que salir a buscar el financiamiento de esos US$ 3.000 millones. Esa inversión va a ser en un plazo de tres a cuatro años", dijeron a Reuters fuentes de la empresa tras el anuncio.
La minera, que prevé producir cátodos de cobre a partir de 2029, tiene previsto publicar en breve su estudio de factibilidad, que mostrará los detalles de cómo será su operación en los próximos 20 años, mientras trabaja en la obtención de los permisos sectoriales.
El alto costo fiscal de la informalidad: alerta sobre pensiones en Chile, Perú y Colombia
La mina usará un método de producción mediante pilas de lixiviación que le permitirá usar 5/6 menos agua que el proceso tradicional de flotación y concentrado, junto a otras técnicas para reducir el impacto de la operación en la zona de San Juan, que cuenta con el mayor número de proyectos de cobre del país.
McEwen Mining, el principal accionista de Los Azules, con una participación del 46,4%, ha recibido aportes de la automotriz Stellantis, con 18,3%, y de Nuton/Río Tinto, con 17,2%.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
¿Quiere Donald Trump el control del petróleo de Venezuela? -
Financial Times
Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump -
Financial Times
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año -
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México