América Latina y el Caribe en el podio: es la primera región del mundo en superar los niveles de tráfico aéreo prepandemia
El tráfico aéreo de pasajeros en la región crecerá 17% en 2023 y se estima que cerrará el año un 3% por encima de los niveles de 2019.

La pandemia implicó un atraso de 20 años en la industria aerocomercial, provocando que el tráfico de pasajeros regrese a niveles de comienzo de los 2000.
Desde entonces, la industria se ha venido recuperando y se estima que en 2023 América latina y el Caribe superen por completo la crisis.
El tráfico aéreo de pasajeros en la región crecerá 17% en 2023 y se estima que cerrará el año un 3% por encima de los niveles de 2019, siendo la primera región en superar la crisis.
Argentina todavía está detrás de 2019 pero se espera que en 2024 se supere por completo la crisis.
Colombia espera recaudar casi US$ 500 millones en subasta 5G
Superando la crisis
En medio de la sensación que causó la llegada de Lionel Messi al Inter de Miami, se organizó en esa ciudad la Asamblea Anual, Conferencia y Exposición de ACI-LAC.
La crisis de la pandemia tuvo un protagonismo central a lo largo de toda la conferencia.
En la misma se resaltó que América Latina y el Caribe es la primera región del mundo en el 2023 en superar los niveles de tráfico aéreo previos a la pandemia.
Barrenechea señaló que, actualmente, ACI-LAC cuenta con 86 miembros asociados que operan 365 aeropuertos en América latina y Caribe y que superan los 700 millones de pasajeros en lo que va del año.
Ecopetrol continúa viendo desafíos para los próximos meses por el fenómeno de El Niño
La expectativa planteada en la conferencia es que se espera que 2023 cierre con 708 millones de pasajeros, lo cual representaría un 3% por encima de los valores de 2019.
Además, comentó que se espera que para 2024 se superen los 759 millones de pasajeros en América latina y el Caribe, lo que equivale a un 10,5% más que en 2019.
Por otro lado, se destacó que el 55% de los aeropuertos de la región ya han superado el tráfico aéreo de 2019, dentro del cual se destacan México y Colombia, con crecimientos del 17% y 5% respectivamente.
Mercado Libre recibe US$ 466 millones de Citi para ampliar oferta de créditos en Brasil y México
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos