ES NOTICIA:

Close

Vaca Muerta, GNL y exploración offshore, los horizontes del sector energético argentino

Las perspectivas de la industria del petróleo y el gas en Argentina son prometedoras. Fernando Devalle y Omar Itcovici, especialistas de EY, analizan la situación actual y las proyecciones a mediano y largo plazo.

Por El Cronista, Argentina / Foto: Reuters I Publicado: Sábado 15 de junio de 2024 I 11:00
Comparte en:

En Argentina, la industria del petróleo y el gas mantiene ambiciosos objetivos de cara al futuro: la recuperación y el aumento de la demanda se traducen en mayores inversiones y un crecimiento del sector. En este escenario, Vaca Muerta sigue siendo la figura protagónica pero se destacan nuevas oportunidades como la exploración offshore y el gas natural licuado (GNL).

En diálogo con El Cronista, Fernando Devalle, socio EY de Consultoría del sector de Energía, y Omar Itcovici, co-líder del Centro de Excelencia de Petróleo y Gas para EY LATAM, analizan las perspectivas de la industria del petróleo y el gas en Argentina, su impacto en el desarrollo económico nacional y los principales riesgos a los que se enfrentan las compañías.

"La industria del petróleo y gas está jugando un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo de Argentina. Es uno de los sectores que está impulsando las exportaciones y que tiene un impacto significativo en la balanza comercial. También está creando trabajo y fomentando la inversión en tecnología y en infraestructura. La mayor oportunidad hoy está en Vaca Muerta", explicó Devalle.

A los 89 años, falleció el multimillonario argentino Gregorio Perez Companc, líder de Molinos Río de la Plata

Vaca Muerta es la segunda reserva más importante de gas no convencional a nivel mundial y la cuarta reserva de petróleo no convencional, posicionando a Argentina como un jugador clave a nivel regional y global.

En ese sentido, destacó: "Las perspectivas de mediano y largo son muy buenas, es el sector que más inversiones está recibiendo hoy en la Argentina. En 2022 hubo US$ 6 mil millones en inversiones; en 2023 se superó esa cifra, llegando a US$ 8 mil millones, y para 2024 se está hablando de entre US$ 9 mil y US$ 10 mil millones. Y además, a nivel balanza comercial, este año se está previendo un saldo positivo de entre US$ 2 mil y US$ 3 mil millones, que con la situación del país que tenemos es una fuente genuina de generación de dólares muy importante".

Según Itcovici, la industria mantiene una perspectiva de crecimiento y expansión. No solo en lo que refiere al yacimiento de Vaca Muerta, sino también al gas natural licuado (GNL), la exploración offshore, el desarrollo del Midstream de Gas y Crudo, y la aplicación de nuevas tecnologías para facilitar los proyectos.

Para seguir leyendo la nota, ingresa a El Cronista.

Comparte en: