Turismo peruano podría perder US$ 1.000 millones a marzo por cancelación de reservas debido a protestas
Aumenta el riesgo de anulaciones a medida que países de origen de los viajeros advierten a sus connacionales que no visiten Perú.

Si bien en 2020 se preveía que el sector turismo en Perú se recuperaría recién en 2023 del duro golpe que sufrió por la pandemia de Covid-19, este año ese objetivo parece seguir muy lejos de cumplirse debido a la conflictividad social.
Así, por ejemplo, pese a que el Cusco es uno de los departamentos que más vive del turismo, este miércoles cuatro carreteras de esa región estaban bloqueadas por manifestantes, al reanudarse las protestas que exigen el cierre del Congreso y el adelanto de las elecciones.
Anticipándose a la continuación de este clima de tensión, diversos países han sugerido a sus connacionales que -por razones de seguridad- no visiten Perú.
Tales advertencias, según la Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA Perú), han traído cancelaciones de reservas y eventos programados para enero, febrero y marzo de 2023.
Para conocer más detalles visite Gestión
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal