Suspensión de Viva ha encarecido 23% precios de los pasajes aéreos para Semana Santa
Los destinos más costosos para la temporada desde Bogotá, son hacia Medellín, seguido por Santa Marta y de último Barranquilla.

La suspensión de operaciones de Viva Air por su crisis financiera ha encarecido 23% los precios de los pasajes aéreos para la Semana Santa, una de las épocas de mayor demanda en el mercado doméstico. La región del Caribe es la que más se está viendo afectada, pues ya no hay ofertas de bajo costo.
Un estudio de Kayak, en el que comparó los precios ocho días antes y ocho días después del anuncio desde las dos principales ciudades de operación que tenía la aerolínea, se encontró que, desde Bogotá, el mayor incremento se dio en los viajes hacia Medellín con 23%; seguido por Santa Marta, con 15%; mientras que el menor incremento está hacia Barranquilla con 5%.
En el caso de los vuelos desde Medellín, el buscador de Kayak encontró que el mayor incremento se puede ver hacia el destino de Santa Marta, con 29%, y el menor incremento está hacia Bogotá con 2%. En destinos internacionales, Ciudad de México es el incremento más alto con 27%, a pesar de ser el cuarto más buscado.
“El cese de operaciones de esta aerolínea pionera en el sistema low cost en Colombia ha sido una noticia lamentable para la industria. Desde Kayak, seguimos trabajando para que, a través de nuestras herramientas, los pasajeros puedan encontrar opciones que les ayuden a superar este momento”, dijo Alejandro Lombana, senior regional manager para Colombia, Ecuador y US Hispanics de la plataforma.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros