Retroceso de inversión minera en Perú en abril confirma tendencia negativa y se aleja de la proyección del Gobierno
El empleo en minería en los primeros cuatro meses del año aún no se recupera, a pesar de que levantaron los bloqueos en el corredor minero del sur.

A pesar de que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) había previsto que este año las inversiones en minería alcanzarían los US$ 5.600 millones, y serían 6,4% mayores que en 2022, hasta abril último las cifras de los resultados de las inversiones en ese sector parecen contradecir sus proyecciones.
Las inversiones reportadas al Minem por los 257 titulares mineros registrados alcanzaron los US$ 335 millones en abril, es decir, un retroceso del 19% frente a los US$ 414 millones de igual mes de 2022.
Con ello, en el periodo de enero a abril de 2023, lo invertido en esa industria extractiva acumuló US$ 1.170 millones, lo que comparado con lo registrado el mismo periodo de 2022 (US$ 1.448 millones) resulta en una contracción de 19,2%.
Estos resultados van más en línea con lo proyectado en el último Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva (BCR), en el sentido que las inversiones en minería más bien podrían registrar una caída de 16,7% al cierre de este año, la cual sería la mayor caída desde la pandemia (en 2020 se contrajo en 26,3%).
Instituto Fraser: Perú superó a Chile como país para atraer a la inversión minera
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros