Regulador de Competencia de Perú da luz verde a compra de Hersil por parte de Medifarma, pero con condiciones
El Indecopi indicó que la compradora deberá licenciar a un tercero algunas marcas comercializadas por Hersil en todas sus presentaciones. Se presume que la decisión no se apelaría.

En junio de este año, el diario Gestión informó que el laboratorio peruano Medifarma había comprado a su competidor: el laboratorio Hersil, del Grupo Silva, por una cifra que se presumía podría bordear los US$ 50 millones.
Pero esta no era una operación cualquiera. Existían dos factores en torno a ella.
El primero, que se concretaba una adquisición tras cuatro años de idas y venidas y varios postores interesados. Y el segundo, y más acorde a la coyuntura, que su conclusión debía pasar por el Indecopi (el ente regulador de libre competencia), en el marco de la Ley de Fusiones y Adquisiciones.
Finalmente, tras varios meses –unos cinco desde que ambas partes concluyeron las negociaciones–, el Indecopi dio luz verde al proceso, pero con condiciones, siendo la primera vez que esto ocurre.
Así, la operación entró a una Fase 2, en la cual se hace una revisión más exhaustiva.
En ese marco, la Comisión detectó posibles problemas en la competencia en tres mercados en los cuales ambas empresas participan con sus respectivas marcas. Estos son: antisépticos y antiinfecciosos urinarios que no incluyen principios activos naturales, aminoglucósidos y preparaciones nasales sistémicas.
Por ello, se otorgará a una tercera empresa competidora por un periodo de cinco años la producción y/o comercialización de las marcas de Hersil: “Infurin”, y “Gentasil”, “Alergical” (que incluye Alergical Neo, Alergical SF y Alergical LP).
Medifarma, según data de IMS Health, tiene ventas que superan los US$ 70 millones y se ubica entre los tres primeros del mercado. En tanto, Hersil está entre los 10 primeros, con ventas cercanas a los US$ 30 millones.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo