Rappi detalla planes para la región y redobla apuestas para seguir creciendo en Perú
El director ejecutivo de Rappi para la región Pacífico comenta los planes de la compañía para el 2023. La marca busca aliados para nuevos servicios del aplicativo.

Tras la pandemia, el mercado de las aplicaciones de delivery se ha regularizado y vuelto poco a poco a los niveles previos a 2020. Sin embargo, para José Ignacio Bernal, general manager de la región Pacífico de Rappi, aún hay espacio para crecer.
¿Cuáles vienen siendo los resultados de Rappi durante 2022?
Este año el crecimiento en ventas ha sido de 25% con respecto al 2021, aunque en líneas de negocio como supermercados se ha alcanzado casi el 70% versus el año pasado.
¿A qué se debe ese crecimiento?
Por el éxito que han tenido Turbo y La Cesta, que son nuestros propios dark stores o almacenes ocultos. Empezamos el año con unas pocas tiendas de Turbo y cubriendo una parte pequeña de la ciudad y hoy es una realidad para buena parte de Lima y del resto de ciudades al interior.
¿Qué planes tienen para Turbo?
Buscamos compartir esta tecnología con algunos aliados que quieran convertir su tienda en una tienda Turbo. Hoy tenemos en Listo un aliado importante y en muchas zonas de Lima puedes pedir un “Turbo by Listo!” en el que te llega lo que pidas en menos de 10 minutos. Nosotros tenemos la tecnología para garantizar ese servicio.
Para leer la entrevista completa, visite Gestión
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo