Por dónde puede pasar la "motosierra" de Javier Milei para un ajuste de 5% del PBI
El foco de Milei en el fuerte ajuste es difícil de implementar. El peso de las partidas en la mira y la posible licuación de salarios, jubilaciones y programas sociales.

Un ajuste fiscal de 5 puntos del PBI como que el anticipó el presidente Javier Milei en su discurso inaugural equivale, a precios del viernes, a entre US$ 25 mil y 30 mil millones. La hoja de ruta del programa económico con ancla fiscal comenzará a conocerse este lunes, pero los economistas descuentan que será imposible que ese ajuste lo pague "la casta".
Si se eliminaran de un plumazo todos los pesos que se destinan a obra pública y las transferencias no automáticas a provincias, el recorte presupuestario todavía quedaría a mitad de camino del objetivo.
Según la consultora Analytica, el fondeo destinado a obra pública significó, en 2023, 1,9% del PBI. ParaEco Go,los gastos de capital "pesan" 1,8 puntos del Producto. En esa planilla entran tanto los proyectos que cuentan con financiamiento asegurado de organismos multilaterales y fondos fiduciarios como los que se mantienen con plata del Tesoro, más fáciles de podar.
Algo similar ocurre con las transferencias discrecionales a las provincias. Los fondos que la Nación gira a los distritos -que aumentaron 8,2% real en 2023- representan 0,7% del PBI. En esa torta hay recursos para la provincia de Buenos Aires, la que más cede por coparticipación.
Y se da un problema adicional: la masa de recursos coparticipables cae, en parte por menor actividad y, también, por la composición de la recaudación. El Congreso votó eliminar el impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría, coparticipable, y la Nación compensó esa merma con impuesto PAIS, que no se reparte.
Martín Kalos, director de Equilibra, proyectó un ajuste fiscal de 3% del PBI, focalizado en obra pública, transferencias a provincias y recortes parciales de subsidios. De ahí en más, el shock podría venir por la no indexación de partidas presupuestarias, pero con complejidades de implementación para no derretir todavía más el poder adquisitivo.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado