Organizaciones mexicanas acuden a la Corte Suprema para frenar la reforma eléctrica
Un grupo de ONG fueron hasta la instancia, lo que se suma a otros procesos abiertos por instituciones de país, como la autoridad de libre competencia.

LaONGNuestro Futuro, junto con otras 37 organizaciones ambientalistas en México, presentaron unrecurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN), con el objetivo de exhortar a los once ministros a declarar la inconstitucionalidad de lareforma a la Ley de la Industria Eléctrica(LIE), a la par de que la iniciativa de reforma constitucional en el legislativo ha perdido fuerza sin el respaldo del Partido Revolucionario Institucional.
Lo anterior, ya que se espera que este martes, la Suprema Corte resuelva dos controversias constitucionales, así como la acción de inconstitucionalidad, promovidas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), por el Poder Ejecutivo del Estado de Colima, y por diversos integrantes de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, respectivamente.
Con estos tres casos, corte sentará un precedente para establecer si la reforma viola o no la constitución. Por ello, los jóvenes miembros de la ONG aseguraron que estarán ahí para levantar la voz y exigir que las y los ministros pongan en el centro del debate las consecuencias negativas de la reforma para el medio ambiente.
En conferencia de prensa, Nora Cabrera, abogada, cofundadora de Nuestro Futuro, señaló que la Ley de la Industria Eléctrica es inconstitucional por dos argumentos principales: “en primer lugar, porque viola el derecho a un medio ambiente sano y, también, porque va en contra de la transición energética en el sector eléctrico, que es una garantía constitucional para garantizar el derecho a un medio ambiente sano”.
Lee el artículo completo en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad -
Financial Times
Presidente de la Cámara de Represantes de Brasil promete evitar que Lula retroceda en reformas económicas