Nutresa ve potencial en Asia y África para impulsar el crecimiento de la compañía
El presidente de la firma, Carlos Ignacio Gallego, habló de la posible expansión y resaltó que la llegada de inversionistas extranjeros es muestra de confianza.
Nutresa es, quizás, uno de los conglomerados que más ha concentrado la atención del mercado colombiano desde finales de 2021. Y tras la seguidilla de Ofertas Públicas de Adquisición, OPA, que permitieron su paso al portafolio de Jaime Gilinski, la compañía alcanza una capitalización bursátil que supera los $26 billones.
Con una cartera de productos para el consumo que se distribuyen en más de 80 países, Nutresa es atractiva desde la óptica de una potencial valoración a futuro y, en diálogo con LR, Carlos Ignacio Gallego, su presidente, reveló que están observando nuevos mercados y hay especial interés en ampliar el alcance en África, Asia y Medio Oriente, lugares con grandes oportunidades de inversión y el despliegue del portafolio.
- ¿Cómo ha evolucionado el valor de los commodities?
- Hemos tenido una relativa estabilidad durante los últimos meses en los precios de los commodities, se ha mantenido la tendencia al alza en el precio del cacao y un repunte de los precios del café.
La compañía sigue usando todos los mecanismos de cobertura y una gestión que sea adecuada para tener el abastecimiento adecuado y poder operar sin problemas.
De la mano de turistas, retailers de la región mejoran sus ventas respecto a 2023
- ¿Hay algún mercado que estén observando y le llame la atención al Grupo?
- Para nosotros la primera geografía es Colombia, en donde tenemos 60% de las ventas; la segunda es EE. UU. y la tercera es Centroamérica, pero tenemos geografías en observación y yo diría que Asia, África y todo Medio Oriente son regiones de alto potencial, en los que estamos evaluando oportunidades.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro