Nokia y AT&T México crean laboratorio 5G para ofrecer aplicaciones en el país
El objetivo es el desarrollo de soluciones para el consumo masivo, la industria y otras aplicaciones educativas y sociales dirigidas al mercado mexicano.

El fabricante de equipos para servicios de telecomunicaciones Nokia fue elegido por AT&T para integrarse a su Laboratorio de Innovación 5G de México. El objetivo de la telefónica es el desarrollo conjunto de casos de uso y soluciones con la tecnología de quinta generación para el consumo masivo, la industria y otras aplicaciones educativas y sociales dirigidas al mercado mexicano.
Nokia proporcionará equipos de su cartera RAN AirScale 5G de eficiencia energética y con tecnología de su más reciente conjunto de chips ReefShark System-on-Chip.
La cartera de Nokia está diseñada para una implementación adecuada para implementarse en todo tipo de entornos, urbanos y rurales; en industria o escuela, etc. Nokia también brindará conectividad para servicios 3G y 4G LTE utilizando el mismo hardware y al mismo tiempo ofrecerá una ruta de actualización sin inconvenientes a 5G, dijeron las compañías.
El Laboratorio de Innovación 5G fue inaugurado el semestre pasado por AT&T México para aprovechar la infraestructura, el conocimiento y la experiencia global en telecomunicaciones. Es un espacio donde los empresarios, desarrolladores y usuarios pueden reunirse para probar soluciones para hacer crecer un ecosistema 5G mexicano.
Para mayor información, visita El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur