Moody’s: Calidad crediticia de empresas peruanas seguirá bajo presión en 2024
Empresas que busquen financiamiento local podrían encontrar términos y condiciones más estrictos que en periodos previos, sostiene la calificadora de riesgo.

La disminución de la confianza, el costoso financiamiento y la inestabilidad social y política seguirán lastrando la calidad crediticia de las empresas peruanas durante el 2024, sostiene el último reporte de Moody’s Investor Service.
Según la calificadora de riesgo, la agitación política que vivió Perú a finales de 2022 y principios de este año afectó el consumo privado y, aunque está retrocediendo, la inflación sigue en niveles elevados.
Así, la calidad crediticia de empresas no financieras y de infraestructura en Perú seguirá bajo presión hasta el siguiente año, pues la escasa inversión y el tibio consumo siguen limitando el crecimiento económico, proyecta.
Alianza del Pacífico une esfuerzos para lograr regulación estándar en la industria fintech
Además, la agencia de rating alerta sobre una débil generación de efectivo y escasez de liquidez, ante la corrección de los precios de las materias primas, el elevado índice de precios, las protestas, el lento crecimiento general y los elevados pagos de dividendos.
En este escenario, la calificadora advirtió que, a fines de agosto, cinco de cada 11 empresas peruanas tenían perspectivas negativas, en gran parte debido a la escasez de liquidez.
A esto se suma el estrés por refinanciar deuda en los mercados de capital locales, proceso que seguirá siendo difícil durante en el próximo año si las condiciones de financiamiento globales se debilitan y aumenta la agitación política y social interna, prevé.
“Es probable que las compañías encuentren un mejor acceso para reestructurar su deuda a corto plazo a través de bancos locales o emisiones de deuda senior garantizada, pero aquellas que buscan financiamiento local podrían encontrar términos y condiciones más estrictos que en periodos previos”, manifestó.
Más información en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina -
Financial Times
Las sanciones petroleras de Trump dañarán a las “fuerzas represivas de élite” de Venezuela, según María Corina Machado -
Financial Times
Turbulencia política en Perú exhibe riesgos para los inversionistas extranjeros en la petrolera estatal