Mexicana Bimbo compró en Uruguay una panificadora de ultra-congelados y quiere exportar el negocio en la región
El grupo norteamericano firmó un acuerdo con el fondo Linzor Partners para la adquisición de Pagnifique, pionera en el país yorugua en el segmento de panificados ultra-congelados

Bimbo compró una panificadora en Uruguay. El grupo mexicano firmó un acuerdo con el fondo Linzor Partners para la adquisición de Pagnifique en el mercado uruguayo para quedarse con la totalidad del capital accionario de la firma, que tiene una planta en Montevideo y una red de distribución propia y de terceros con la que llega a más de 3000 puntos de venta en Uruguay.
Fuentes de la industria confirmaron la operación, que se encuentra sujeta a aprobación de las autoridades de mercados y competencia de ambos países y la enmarcaron dentro del clima de negocios que vive Uruguay, con interés de grupos locales e internacionales en realizar inversiones en negocios agroindustriales y alimenticios.
Según especialistas del mercado uruguayo, con más de 300 empleados, "Pagnifique desarrolló a nivel local un exitoso modelo de negocio de productos panificados ultra-congelados con marca de alta calidad, un formato que ahora Bimbo apunta a exportar y replicar en otros mercados de América del Sur".
Un respiro para el Presidente Milei y los argentinos: inflación en enero alcanzó el 20,6%
Pagnifique inició sus operaciones en 1995 introduciendo en Uruguay el concepto de ultra-congelados. Rápidamente, se consolidó como líder de la categoría y hoy comercializa panes y bizcochería ultra-congelada en todo el país yorugua, con exportaciones a otros mercados.
Según fuentes del sector, Bimbo encontró un objetivo estratégico en esta inversión para darle impulso internacional al negocio y aprovechar el talento técnico y comercial de Pagnifique en vistas a ampliar las actividades de la empresa en Uruguay y América del Sur en los próximos años.
"Si bien Grupo Bimbo y Pagnifique son empresas de panificación, sus portafolios son esencialmente complementarios", señaló Bimbo en un comunicado que difundió, dejando en claro que continuarán operando de manera independiente cuando se cierre la transacción.
"Ambas empresas compiten con otras marcas de pan e infinidad de panaderías en todo el país, por lo que la operación no generará efectos anticompetitivos", agregó, y sostuvo que la adquisición "reafirma su confianza en el país", en alusión al Uruguay.
Más detalles en la nota completa de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela