Maurel & Prom va a comprar 40% de la participación del bloque Sinu-9 en el Caribe colombiano
La organización contará con 12 meses a partir del cierre para adquirir 5% más del proyecto de NG Energy con fecha efectiva del 1 de febrero de 2025.

El panorama empresarial del mercado energético de Colombia comenzó a moverse en 2025. Maurel & Prom adquirió 40% de la licencia de gas Sinu-9, la negociación se hizo por US$ 150 millones y será efectiva a partir del 1 de febrero de 2025;esta se hizo a partir de una carta de intenciones con NG Energy.
Este bloque se ubica en el Valle Inferior del Magdalena, es decir, a 75 kilómetros de la costa Caribe y tiene una superficie cercana a 1.260 kilómetros cuadrados. El campo entró a producción en noviembre de 2024, y sus instalaciones están produciendo 40 millones de pies cúbicos de gas por día. A la vez, está ubicado en las cercanías de otros bloques gasíferos de Hocol y Canacol.
La compañía francesa Maurel & Prom manifestó que hará inversiones para aumentar la producción y obtener mejores resultados. Pero la finalización de la transacción está sujeta a la negociación y la ejecución del acuerdo definitivo entre las partes, las aprobaciones regulatorias y el cumplimiento de otras condiciones.
La organización tendrá 12 meses a partir del cierre para adquirir 5% más del proyecto de NG Energy, lo cual se podría dar en los siguientes términos: US$ 18,75 millones de contraprestación con fecha efectiva del 1 de febrero de 2025.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei