Más de 80 empresas chinas operan en Colombia y la inversión se disparó desde 2019
Según datos del Banco de la República, entre 2020 y 2023, la inversión desde China totalizó US$ 566,6 millones.

Hace unas dos décadas las primeras empresas chinas entraron a Colombia. Y en un principio, las marcas de esas compañías sonaban extraño al oído del público local. Cuando se comercializaron los primeros teléfonos de Huawei, ese fabricante todavía no era muy conocido, pero su ataque fue vigoroso y en pocos años llegó a competirle a los reyes del segmento.
Esa misma historia se ha repetido con sellos originarios del gigante asiático que se asentaron en el país y actualmente son jugadores sobresalientes en sectores como infraestructura, energía, minería y transporte.
El dato más reciente indica que en territorio colombiano hay más de 80 compañías chinas operando y hay varias que ya son reconocidas. Otras no son tan mencionadas pero tienen actividad en renglones clave; ese es el caso de China Harbour Engineering Company y Xi’An Metro Company, encargadas de la primera línea del Metro de Bogotá.
Datos del Ministerio de Comercio indican que, desde 2010, China se convirtió en el primer socio comercial asiático: entre 2020 y 2023 su inversión extranjera directa creció 138%, incrementando progresivamente desde US$ 64,2 millones hasta US$ 152,5 millones.
En 2022, según el Banco de la República, la inversión extranjera directa de China alcanzó los US$ 266,4 millones y está relacionada con la llegada a licitaciones internacionales para proyectos de infraestructura y energía limpia en el país.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China