Los planes de Petrobras para la generación eólica
Proyecto con Equinor podría llegar a US$ 70 mil millones y es parte de los planes de transición energética.

Incluso antes de tomar el control de Petrobras, el director general Jeal Paul Prates ha estado dando en la clave de la transición energética y la necesidad de que la estatal dirija el capital hacia inversiones en este sentido, y no para la distribución abundante de dividendos. Hoy, la empresa dio un indicio de cuál puede ser esa necesidad de capital. Firmó una carta de intención con la noruega Equinor que podría resultar en un parque de casi US$ 70 mil millones para la producción de energía eólica marina.
La carta amplía la cooperación entre las empresas para evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de siete proyectos de generación eólica en el litoral brasileño, con potencial para generar hasta 14,5 GW.
“Este acuerdo allanará el camino para una nueva frontera de energía limpia y renovable en Brasil, aprovechando el importante potencial eólico marino de nuestro país e impulsando nuestra trayectoria hacia la transición energética”, dijo el presidente de Petrobras.
Con 20 unidades generadoras, la hidroeléctrica de Itaipu tiene 14 GW de capacidad instalada y responde por casi el 10% de la energía consumida en Brasil y el 86% de la energía consumida en Paraguay.
La producción, de hecho, del parque eólico tardaría entre seis y 10 años en comenzar.
Para ampliar la información, ingresa a Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur