La fórmula de las aerolíneas colombianas Easyfly y Viva Air para vender pasajes a precios fijos
Aerolíneas tienen alternativa de pago para incentivar la demanda, con opción de comprar un número de tiquetes de forma anticipada y que se rediman por todo un año.

Dos de las aerolíneas que operan en Colombia han activado una modalidad de consumo a la que han trasladado la puja por los viajeros: permiten comprar paquetes de vuelos tanto nacionales como internacionales de forma anticipada y a costos fijos, a manera de cupones redimibles o “pases” de viaje.
Con la cuponera de Viva Air y el pase de Easy, las personas pueden comprar una cantidad de vuelos con un ahorro por trayecto de 60%. La opción surgió dadas las nuevas necesidades del viajero en el contexto actual, en que la incertidumbre por las restricciones de la pandemia generaba cancelaciones y reprogramaciones constantes por la contingencia, y la volatilidad impacta los precios.
“Son productos pensados para clientes corporativos y que no acostumbran a tener fechas fijas de viajes, pero que son pasajeros frecuentes y requieren de flexibilidad en sus vuelos. Dado que con esta opción no se necesita establecer ni la ruta, ni fecha y hora del vuelo, prácticamente es comprar boletos de viajes en blanco”, dice Kelly Yong, gerente Servicios Adicionales de Viva Air.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado