ES NOTICIA:

Close

La argentina Pampa Energía ya definió cómo será su ingreso al petróleo no convencional

El holding que lidera Marcelo Mindlin iniciará la producción de petróleo no convencional en 2025, tras una inversión de US$ 161 millones.

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista I Publicado: Viernes 10 de noviembre de 2023 I 12:35
Comparte en:

La petrolera argentina Pampa Energía, grupo que lidera Marcelo Mindlin, definió el timeline para iniciar la producción de shale oil en Vaca Muerta. El holding, que invertirá US$ 161 millones en Rincón de Aranda, yacimiento neuquino adquirido en su totalidad hace cinco meses a la francesa TotalEnergies, espera finalizar durante el próximo año los testeos en el área, para iniciar la perforación de dos pads, de tres pozos cada uno, a mediados de 2025.  

Arrancará con una producción inicial de 900 a 1.000 metros cúbicos (m3) diarios, equivalentes a la capacidad de transporte, 7 mil barriles cada 24 horas, que hoy Pampa tiene comprada a Oleoductos del Valle (Oldelval). El objetivo es escalar el volumen hasta su máximo potencial, cerca de 20 mil barriles/día, hacia 2027.

Así lo develó la empresa durante la presentación de resultados del tercer trimestre de 2023, realizada al mediodía de este jueves.

Encuestas dan leve ventaja a Milei sobre Massa, lo que anticipa una reñida disputa para el balotaje

Responsable del 12% de la generación eléctrica total de Argentina, Pampa también es uno de los principales productores de gas de Vaca Muerta. Entre julio y septiembre, de hecho, registró su máximo nivel de producción del fluido: casi 13 millones de m3 por día, un crecimiento interanual del 20%, con un pico de 16 millones de m3 en un solo día, 44% superior a su máxima marca de 2022.

En junio, además, se aseguró el ingreso a la producción de petróleo no convencional, el otro gran negocio de Vaca Muerta, luego de canjearle a la francesa TotalEnergies el 45% que le faltaba en Rincón de Aranda, a cambio del parque eólico Mario Cebreiro, de Bahía Blanca.

Después del impulso que, por la coyuntura, tuvo la producción de gas, la extracción de petróleo se convirtió en los últimos meses en la nueva gran atracción de Vaca Muerta. En septiembre, la formación generó 305.000 barriles diarios, 2,7% más que en agosto y 18,1% por encima de septiembre de 2022, según datos oficiales. Ya representa el 47,2% de la producción total de petróleo del país, que alcanzó 645.500 barriles/día, su mejor marca mensual desde noviembre de 2008.

Ciberseguridad en Latinoamérica: se avanza en las leyes, pero la educación está al debe

Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artíuclo completo en el link.

Comparte en: