Itaú: “Queremos seguir creciendo en Perú, pero sobre servicios que ya tenemos”
El banco brasileño Itaú señaló que los últimos dos años ha estado invirtiendo principalmente en digitalización en Perú y América Latina.
El medio peruano Gestión conversó con Sebastián Romero, Head of Wholesale & Investment Banking Itaú, sobre la banca mayorista en Perú, su participación a nivel local y su propuesta de crecimiento en el país en el siguiente año.
-¿Itaú está apuntando a incrementar su participación en el país?
- El banco siempre está analizando oportunidades de inversión y desinversión. Hay un mayor interés de seguir aportando y creciendo, pero sobre la plataforma que ya tenemos, contamos con diversos vehículos en el exterior para fondear operaciones de financiamiento en dólares y esperamos seguir aumentando nuestros balances sobre Perú y la masa de clientes en nuestro portafolio.
Brasileño Itaú se va de Argentina: banco confirma negociaciones en curso
-¿Planean incrementar su inversión en Perú?
- En los últimos dos años, hemos estado invirtiendo mucho en digitalización, no solo en Perú sino en la región. Es una propuesta disruptiva para complementar las falencias que encuentran los clientes en el servicio tecnológico de la banca tradicional y continuará el próximo año.
-¿Cuál es la perspectiva para la banca mayorista peruana este año y en 2024?
- Siempre hay riesgo y parte del mundo de ser banquero es saber administrarlo. Claramente, hay menor incertidumbre local y a nivel regional, lo que hace prever un mejor año en 2024.
Itaú Unibanco reporta un aumento de 14% de sus ganancias hasta los US$ 1.775 millones
-¿Cómo se ve Perú frente a sus pares de la región?
- El perfil riesgo-retorno de Perú es bueno, el riesgo es controlado. El Gobierno y las variables macro, desde el punto de vista de retorno, vuelven a Perú un lugar atractivo.
-¿Podría enumerar los tres principales riesgos para el país para el próximo año?
- Primero, la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos, cuánto se demore en volver a niveles de 0%. Luego, la incertidumbre política y, tercero, la fuerza con la que se desarrolle El Niño.
Más detalles en la entrevista completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa