Importación sin límites: el insólito ingreso de alimentos desde China que llega a Argentina
En medio de la disputa por los aranceles que impuso Donald Trump, China y Argentina buscan incrementar el intercambio de procesados. ¿Cuántas toneladas envía el gigante asiático y qué pasó con el precio?

En medio de la guerra por los aranceles entre Estados Unidos y China, que está reconfigurando el flujo del comercio internacional, Argentina avanza en un acuerdo con el país asiático para facilitar el ingreso de alimentos procesados y bajar la inflación; en contraste, anticipan caídas de producción para 2026.
La flexibilización del Código Alimentario a través del Decreto 35/2025 que impulsó el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, refuerza la tendencia que se registró en 2024, que cerró con un alza de 82% interanual en la importación de alimentos.
Según surge de los datos de comercio exterior del INDEC que analizó el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA) que dirige el ex ministro de Agricultura de la Nación Julián Domínguez, durante diciembre de 2024 se importaron alimentos por US$ 242 millones contra US$ 133 millones en el mismo mes de 2023.
La desregulación comenzó a surtir efecto en sectores clave que no sólo vieron crecer la competencia de productos de países vecinos que tradicionalmente complementan la oferta local, sino de China.
En enero de 2025, por ejemplo, ingresaron al país 9.277 toneladas de tomate procesado; del total, 3.885 toneladas fueron despachadas desde Chile y 5.330 arribaron en buque, desde China.
Española Sacyr venderá cuatro megaproyectos en Colombia con el fin de reinvertir en nuevas obras
Si eres ssucriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares