Alemana Hugo Boss mira a Perú para mitigar impacto de aranceles de Trump a China
"Intentamos ser abiertos y flexibles para actuar en cualquier dirección", declaró el director ejecutivo Daniel Grieder.

La marca de moda alemana Hugo Boss está redirigiendo productos fabricados en China a mercados fuera de Estados Unidos, otra señal de cómo la guerra arancelaria del presidente Donald Trump está reestructurando el comercio global.
La ropa fabricada en China representa actualmente alrededor del 4% del volumen de Hugo Boss en Estados Unidos. Con el envío de estos productos a otros países, la empresa minorista está abasteciento más productos para el mercado estadounidense con países como Perú y Turquía, que se ven relativamente menos afectados por los aranceles, según el director ejecutivo Daniel Grieder.
La casa de moda alemana también está acumulando existencias en Estados Unidos para mitigar el efecto de los aranceles.
"Intentamos ser abiertos y flexibles para actuar en cualquier dirección", declaró Grieder en una conferencia con analistas después de que Hugo Boss publicara unos resultados del primer trimestre mejores de lo esperado y confirmara sus previsiones para todo el año.
Las acciones de Hugo Boss subieron hasta un 10% el martes, antes de reducir parte de las ganancias. La acción aún acumula una caída de alrededor de 15% desde principios de año.
Grieder, quien ha reposicionado Hugo Boss para un público más joven, busca abordar la debilidad del gasto de los consumidores desde el año pasado con mejoras de eficiencia y una campaña liderada por David Beckham para impulsar el crecimiento de las ventas.
Estados Unidos representa alrededor del 15% de las ventas anuales de Hugo Boss y se convirtió en el mayor mercado de la marca en 2023. Sin embargo, la confianza del consumidor se ha suavizado significativamente en Estados Unidos desde principios de año, debido a que el temor a la recesión y las políticas de Trump afectan a los compradores, afirmó Grieder, quien se encuentra actualmente en el país por negocios.
"La situación aquí en Estados Unidos es muy tensa", afirmó Grieder. "Al visitar los outlets, lo que realmente preocupa es que el tráfico se redujo entre un 20% y un 30%" en los primeros meses de este año.
Lee la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias -
Financial Times
China y los BRICS defenderán orden global ante retirada de Trump, dice Brasil