Gobierno de Perú posterga proyecto de US$ 480 millones para llevar agua a Lima
En tanto, un estudio de Sunass y Senamhi advierte que el cambio climático reduciría hasta en 25% la disponibilidad de agua en la cuenca hidrológica del Pacífico, que en parte lleva el recurso a la capital.

Mientras en Lima aún hay 1,5 millones de personas que no tienen acceso a los servicios de agua potable y alcantarillado, el proyecto que busca aumentar el volumen del agua para su tratamiento por parte de Sedapal, encargado a ProInversión, se sigue postergando.
Se trata del proyecto Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima, de US$ 480 millones, cuya buena pro la mencionada agencia estatal -hasta inicios de año- tenía previsto otorgar en el cuarto trimestre del 2022, pero ahora ha postergado para el segundo trimestre del 2023.
El proyecto comprende el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de obras nuevas y obras existentes con el objetivo de incrementar la disponibilidad de agua potable para ampliar y mejorar el servicio a 1,5 millones de habitantes en el Este y Sur de Lima.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo