Fuerte corrección del FMI para Argentina: se plantea una caída de 2,8% del PIB para este año
Se trata de un duro recálculo de 5,6 puntos contra la estimación anterior, que preveía la recuperación tras la sequía y un crecimiento de 2,75% en 2024 de acuerdo con la actualización de octubre pasado.

Mientras el Gobierno de Argentina busca explicar al Fondo Monetario Internacional (FMI) los cambios fiscales a la ley ómnibus y los reveses judiciales que acumula el DNU -antes de que el directorio analice el acuerdo el miércoles que habilitaría un desembolso por US$ 4.700 millones-, el organismo actualizó sus proyecciones para la economía global, con una fuerte corrección para el PIB de Argentina.
En la edición de enero del World Economic Outlook, que a nivel global plantea que "la moderación de la inflación y el crecimiento firme preparan el terreno para un aterrizaje suave", en el caso de Argentina, revirtió la última estimación de crecimiento y planteó una caída de 2,8% del PIB para este año.
Se trata de un duro recálculo de 5,6 puntos contra la estimación anterior, que preveía la recuperación tras la sequía y un crecimiento de 2,75% en 2024 de acuerdo con la actualización de octubre pasado. No contemplaba el paquete de ajuste y devaluación del Gobierno de Javier Milei. Para 2025, el rebote del PIB argentino sería del 5%.
Los números finos sobre Argentina se conocerán a partir del miércoles, una vez que se difunda la letra chica de lo que acordó el equipo económico a cargo de Luis Caputo con la misión que visitó Buenos Aires, encabezada por Luis Cubeddu, el vicedirector para el Hemisferio Occidental del FMI.
Revisa la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones