Francesa Vinci debuta en las autopistas de Brasil con la adquisición de Entrevias
El holding de inversiones Pátria vendió el control de la concesionaria, que administra 570 km de vías en São Paulo, pero sigue siendo socia.

La empresa francesa Vinci ya se ha convertido en un nombre muy conocido en el mercado brasileño por participar en una serie de disputas sobre concesiones, en subastas o transacciones directas. Pero hasta ahora el gigante europeo sólo había pisado de forma efectiva el mercado aeroportuario, donde opera ocho terminales, siendo el más relevante, en términos de tráfico, el de Salvador.
En una transacción firmada este jueves con el fondo de capital privado Pátria, Vinci compró el control de Entrevias, ingresando al segmento de concesiones viales en el país.
Pátria vendió el 55% de Entrevias à Vinci y aún posee el otro 45%. La empresa fue creada por el fondo en 2017, tras adjudicarse la concesión, que tiene un plazo de 30 años, tenía una concesión fija de 1.400 millones (US$ 276 millones) y una concesión variable del 3% de los ingresos brutos mensuales de la concesionaria. Entrevias opera actualmente 570 km de carreteras que atraviesan el estado de São Paulo, desde Florínea hasta Igarapava.
Todavía es un negocio pequeño en comparación con el tamaño y las ambiciones de Vinci y también con el tamaño del mercado local, pero es un primer paso hacia una operación que el grupo ya tiene en el extranjero, en países como Canadá, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia. La empresa brasileña CCR, por ejemplo, opera más de 3.600 km de carreteras en la red nacional.
Si deseas conocer más detalles de esta operación visita Pipeline de Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos