Fortuna del rey del litio chileno está en riesgo por iniciativa del gobierno de nacionalizar el mineral
Al igual que multimillonarios de todo el mundo cuya riqueza se ha disparado –desde Elon Musk hasta los magnates inmobiliarios chinos–, Julio Ponce Lerou, de 76 años, se ha convertido en un blanco en su país en medio del auge del litio.

Pocas personas están mejor posicionadas para la revolución de los vehículos eléctricos que el multimillonario Julio Ponce Lerou.
Se retiró hace años, pero el exyerno del difunto dictador Augusto Pinochet todavía es conocido en Chile como el rey del litio. Y ahora, Ponce es más rico que nunca: la participación de cerca de 25% en SQM, la segunda mayor minera de litio del mundo perteneciente al grupo de accionistas que lidera, se ha quintuplicado en los últimos siete años en medio de ganancias récord, lo que ha aumentado el valor de la participación que él posee a US$ 3.500 millones, según detalló la agencia Bloomberg.
Al igual que multimillonarios de todo el mundo cuya riqueza se ha disparado –desde Elon Musk hasta los magnates inmobiliarios chinos–, Ponce, de 76 años, se ha convertido en un blanco en su país en medio del auge del litio, un mineral clave para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.
Uno de sus principales adversarios podría ser el actual presidente de Chile, Gabriel Boric, de 36 años, quien apoya la redacción de una nueva Constitución que podría imponer más restricciones ambientales a la minería y que pretende crear una empresa nacional del litio que pueda competir con SQM, que se sitúa sobre el yacimiento más rico del planeta.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo