Estudio revela que en México hay alto riesgo de fraudes en e-commerce
Según DEUNA los tres retos más importantes del comercio en línea: conversión de clientes, aceptación de pagos y reducción de fraude.

A causa de la pandemia por Covid-19, tres de cuatro comercios en el mundo sufrieron un aumento en los intentos de fraude y en los índices de fraude por ingresos. Los más afectados fueron los comercios de Asia Pacífico y las grandes y medianas empresas, así lo reporta la Encuesta Global de Fraude 2021 realizada por Cybersource y Merchant Risk Council (MRC).
Según los resultados del sondeo, aumentaron los intentos de fraude, los costos y otros KPI de administración de fraudes, con mayor efecto durante este año turbulento sobre los comercios de Asia Pacífico y de América Latina y las medianas empresas.
Explican que los comercios destinan más de un tercio del gasto en prevención de fraude en e-commerce para cubrir los costos relacionados con la revisión de órdenes. La mayoría de los comercios quieren depender menos de la revisión manual en un futuro (ya sea en parte o por completo).
“El fraude amigable y por prueba de tarjeta son ahora los ataques más comunes a nivel mundial, por encima del phishing/pharming y el robo de identidad. Afortunadamente, la mayoría de los comercios cuenta con una estrategia formal para combatir el fraude amigable, como las diversas notificaciones al cliente, la implementación de políticas visibles y los métodos de verificación y revisión de los historiales de compra”, refiere la encuesta.
José María Serrano, CRO y cofundador de DEUNA comentó que debido al aumento de transacciones digitales en los últimos años, México se ha convertido en el país con más riesgo de fraude en el comercio electrónico, incluso, sobre países como Brasil y Rusia, ya que el crecimiento de este delito se presenta en un 72% anual, por lo que era necesario ofrecer un servicio que revolucionará las compras en línea dando protección y seguridad para los usuarios.
Para mayor información, visita El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado