Dina Boluarte anuncia que presentará proyecto para adelantar elecciones para abril de 2024
Presidenta anunció la declaratoria del estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad social.
La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, anunció su decisión de adelantar las elecciones generales para abril de 2024 y para ello presentará un proyecto de ley al Congreso de la República.
“Interpretado de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía y en consecuencia con la responsabilidad que implica el ejercicio de la acción de gobierno he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las elecciones generales para el mes de abril de 2024″, expresó durante el Mensaje a la Nación.
Añadió que en los próximos días remitirá un proyecto de ley de adelanto de las elecciones generales para ser consensuado con las fuerzas políticas representadas en el Parlamento.
La aprobación de esta ley implica reformas constitucionales las cuales deberían ser aprobadas de manera expeditiva contempladas en la constitución, anotó la presidenta de Perú.
Invocó a todas las fuerzas políticas del país, de las regiones, provincias, así como a las autoridades, a la sociedad civil y al pueblo peruano, en general a participar en este proceso para que se sienten las bases legales de vida democrática de un poder unido y con justicia social.
“La patria está viviendo horas difíciles al asumir el cargo dije que mi gobierno buscaría el consenso para todos y para todas sin exclusiones. Reiteré también una profunda vocación democrática para construir la gobernabilidad para todas las sangres”, recordó.
Estado de emergencia
Además, Boluarte anuncio la declaratoria del estado de emergencia en las zonas de alta conflictividad social.
“Comunico que he dado las instrucciones para que se realice y se recupere pacíficamente el control del orden interno sin afectar los derechos fundamentales de la ciudadanía”, subrayó. Lamentó el fallecimiento de los dos compatriotas fallecidos y expresó sus sentidas condolencias a sus familiares.
Para más información, visita Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro