Desarrolladores inmobiliarios uruguayos buscan atraer inversores argentinos como alternativa al blanqueo
En las últimas semanas se triplicó la demanda de argentinos en busca de propiedades en Uruguay.
Las desarrolladoras uruguayas buscan atraer a los inversores argentinos que no optan por al blanqueo. En el último mes, se triplicaron los llamados para comprar departamentos en Montevideo. La razón: la estabilidad jurídica y la rentabilidad en dólares que supera la de Buenos Aires.
"En nuestro caso tenemos el triple de consultas que en el primer semestre del año. Esto se da porque muchos argentinos no quieren entrar en el blanqueo y ven en Uruguay una atractiva forma de inversión", explicó Gonzalo Martínez Vargas, dueño de Moebius Consultora Inmobiliaria.
En Montevideo, gracias al sistema de vivienda social Promovida, se pueden conseguir unidades chicas por un promedio de US$ 100 mil con una rentabilidad promedio del 6,5% anual, dos puntos por encima del retorno promedio en la Ciudad de Buenos Aires.
En este marco, Kopel Sánchez, la desarrolladora número uno de Montevideo, lanzó un nuevo complejo de torres premium en la capital uruguaya. Con un desembolso de más de US$ 100 millones. La estrategia de la empresa de real estate busca es atraer a los inversores argentinos.
Se trata de Ventura Sky Residences, tres torres de edificios de hasta 30 pisos que se lanzaron la semana pasada a la pre-venta con valores que arrancan en US$ 150 mil.
Alemania busca diversificar sus proveedores de materias primas y mira a Perú como socio atractivo
Si eres sucriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos