Colombiana Ecopetrol medirá potencial para la producción energía eólica en dos partes del país
La meta es incorporar 1.000 megavatios de energía renovable no convencional a 2030 a través de proyectos con tecnología solar, eólica, entre otras.
Colombiana Ecopetrol anunció que comenzará a medir el potencial de generación de energía eólica en dos áreas de influencia de sus operaciones: el centro poblado de San Francisco, en Neiva, Huila y el municipio de Araguaney, en el departamento de Casanare.
La medición en Huila, aseguró la compañía, ya está en marcha. Esta se estaría desarrollando en inmediaciones del campo de producción San Francisco, sitio en el que se instaló una torre de 150 metros de altura que cuenta con dispositivos de última tecnología para estimar en tiempo real la velocidad, dirección del viento a diferentes alturas y parámetros requeridos para determinar el potencial eólico.
En el municipio de Araguaney, Casanare, entre tanto, aún se está avanzando en el montaje de otra torre con las mismas características, la cual se tiene previsto que inicie mediciones en la segunda quincena de diciembre.
"Las mediciones, que se ejecutarán durante los siguientes 18 meses, permitirán estudiar la viabilidad de instalar parques eólicos para generar energía eléctrica en estas zonas del país", dijo Yeimy Báez, vicepresidenta de Soluciones de Bajas Emisiones de Ecopetrol.
La funcionaria también resaltó que el compromiso de la empresa con la transición energética es importante y dijo que el uso del potencial eólico colombiano es un mecanismo para mitigar los efectos del cambio climático.
“Nuestra meta es incorporar 1.000 megavatios de energía renovable no convencional a 2030 a través de proyectos con tecnología solar, eólica, biomasa, geotermia, y pequeñas centrales hidroeléctricas, entre otras”, explicó Báez.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Vicepresidenta de Ecuador acusa al jefe de Estado de “tomar el poder por la fuerza” -
Financial Times
La UE y México aprueban un acuerdo comercial antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca -
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo