Chile le arrebata el segundo lugar a México en el ranking de fusiones y adquisiciones de América Latina
Brasil sigue liderando el ranking como país más activo de la región, pese a que las transacciones cayeron un 23%.

El mercado transaccional de América Latina registró hasta noviembre un total de 2.528 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$ 73.924 millones, lo que implica un descenso del 18% en el número de transacciones y un aumento del 9% en su importe, con respecto a noviembre de 2023.
En cuanto a noviembre, según el más reciente informe de TTR Data y Datasite, se ha registrado en el mes un total de 181 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$ 7.824 millones.
Según datos registrados hasta el mes de noviembre, por número de transacciones, Brasil lidera el ranking de países más activos de la región con 1.474 transacciones (un descenso del 23%) y con un aumento del 11% en el capital movilizado, hasta US$ 43.145 millones.
Le sigue en el listado Chile con 310 transacciones (un retroceso interanual del 17%) y un incremento del 26% de su importe, llegando a US$ 9.026 millones.
El país sudamericano sube un lugar del ranking, desplazando a México en tercer lugar del ranking, con 397 transacciones (un 10% menos que hasta noviembre del año anterior) pero con un aumento del 20% en el capital movilizado, superando los US$ 15.146 millones.
Colombia, por su parte, se posiciona en el cuarto lugar del ranking, con 243 transacciones (un descenso del 5%) y un incremento del 31% en el capital movilizado, hasta US$ 6.391 millones, en términos interanuales.
Entretanto, Argentina continua en quinto lugar en el ranking y registra un aumento del 54% en su capital movilizado pero presenta 187 transacciones (disminuye un 7% a nivel interanual).
En último lugar, Perú aumenta su actividad y registra 158 transacciones (un 19% más), lo que hace al país como el único con resultados positivos en el número de transacciones. No obstante, registra un descenso del 49% en su capital movilizado, hasta US$ 2.612 millones.
En el ámbito transfronterizo, se destaca en noviembre el apetito inversionista de las compañías latinoamericanas en el exterior, especialmente en Europa y Norteamérica, donde se han llevado a cabo 77 y 63 transacciones, respectivamente.
Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en América Latina también proceden de Norteamérica y Europa, con 381 y 295 operaciones, respectivamente.
Para leer la nota completa, ingresa a El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei