Argentina Rapanui invierte US$ 9 millones para llegar a los cinco continentes con Franuí
El objetivo de la compañía es sumar 10 nuevos mercados durante 2025.

La firma argentina Rapanui sigue avanzando en el mundo con su producto estrella. La chocolatera anunció una inversión de US$ 9 millones en 2025, destinados especialmente a Franuí.
El objetivo es incrementar la capacidad de producción de las planta de Valencia, España, y Pilar, provincia de Buenos Aires, para conquistar nuevos mercados.
"El primer pote de Franuí que se vendió en exterior fue en España, en diciembre de 2020. Desde ese momento, pasaron solo cuatro años y ya llegamos a 40 mercados.
En algunos, logramos mayor desarrollo que en otros. Pero estamos ya estamos entrando en cinco continentes", contó Leticia Fenoglio, Co-fundador y CEO de Rapanui.
El crecimiento de la marca fue exponencial. En 2024, se vendieron 25 millones de potes en todo el mundo. El objetivo para este año es llegar a los 100 millones y sumar diez nuevos países.
"Llegamos a Marruecos y con esto empezamos a tener presencia en África. El objetivo para este año es sumar Sudáfrica. Acabamos de cerrar un contrato con Australia y también en Estados Unidos que es un mercado muy grande", agregó Fenoglio.
Hoy, la capacidad de producción de Franuí es de 40 millones de potes al año. Esto es contemplando la planta de Fátima en Pilar -que abastece a Latinoamérica- y la fábrica de Valencia -que abastece al resto de los continentes-. "Ese número queda chico para los planes de la empresa en el corto plazo", dijo Fenoglio.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei