Argentina negocia con mineros para adelantar dólares a cuenta de exportaciones
Esto es en paralelo al "dólar Vaca Muerta" para asegurarse divisas del sector hidrocarburífero.

En paralelo al "dólar Vaca Muerta" para asegurarse divisas del sector hidrocarburífero, el Gobierno de Argentina negocia con el sector minero un tipo de cambio diferencial para que adelanten exportaciones por al menos US$ 500 millones, supo El Cronista de fuentes familiarizadas con las conversaciones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se apalanca en la buena relación que construyó la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, con el sector y en la tracción de los gobernadores de provincias con actividad minera, que se convirtieron en embajadores que median los vínculos entre el Estado nacional y las empresas. Y puso a dos hombres de su extrema confianza, el jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, y el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri, a buscar un refuerzo extra en las reservas hacia las elecciones.
La propuesta a las empresas fue que liquiden el 75% de las divisas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) al tipo de cambio oficial y el 25% restante a la cotización MEP. Eso daría un dólar diferencial en torno a los 415 pesos. Sin embargo, Massa dejó trascender de que la oferta a las mineras sería menor a la que anunció este martes para las petroleras. En su entorno sostuvieron que las mineras tienen rentabilidades más altas y se beneficiaron más por la devaluación (no firmaron un compromiso de precios internos como sí hicieron las empresas que venden combustibles en el mercado interno, por ejemplo).
Argentina anuncia el "dólar Vaca Muerta", un tipo de cambio especial para sector petrolero
La negociación con las mineras no es fácil. El Gobierno necesita que el sector asegure un piso de liquidación de US$ 500 millones para estos meses, que complementen los US$ 1.200 millones que aportará el sector hidrocarburífero. Las empresas dudan y los interlocutores están más atomizados. En el Ejecutivo esperaban un avance desde el lado empresario para este jueves.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense