Argentina modificó tres aspectos centrales de la licitación con un guiño al PRO
La Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables tomó las sugerencias de los actores de la Vía Navegable Troncal y cambió los plazos, la profundidad del dragado y las arterias a manejar.

A semanas de haber lanzado la licitación nacional e internacional para la concesión de la Vía Navegable Troncal, mejor conocida como hidrovía, el Gobierno Nacional volvió a modificar algunas de sus condiciones a raíz de sugerencias hechas formalmente por las empresas de dragado, los privados que comercian y de actores políticos involucrados por el trazado de la vía fluvial.
Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la Disposición 36/2024 de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, a cargo de Iñaki Arreseygor, que modifica, centralmente, tres componentes del pliego de la licitación de la hidrovía. Tal y como se expresa explícitamente, se tomaron sugerencias que derivaron en "mejoras en diferentes artículos de las Especificaciones Técnicas".
Según pudo saber El Cronista de fuentes oficiales, el objetivo fue extender el plazo para terminar de aplicar a la licitación, agregar mayor cantidad de vías navegables a ser mantenidas e incrementar la profundidad del dragado de todas ellas.
En el lanzamiento original hecho por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, se estableció que el cierre de las presentaciones de ofertas fuera el 29 de enero de 2025.
Esto, finalmente, se terminó corriendo para el 12 de febrero, para que las empresas que están interesadas en ofertas puedan evaluar de mejor manera las nuevas condiciones que iba a insertar el Gobierno.
El proyecto original abarcaba desde el kilómetro 1238 del Río Paraná hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales del Río de la Plata. Como una de las operaciones, incluía el dragado y mantenimiento del canal Paraná de Las Palmas.
La nueva circular modificatoria que firmó la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables agregó otros dos tramos más para que entrarán en la responsabilidad de la compañía que gane la licitación: el Paraná Guazú y el Pasaje Talavera.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios