Agroperú Sur detiene envíos de olivo a Chile y prioriza mercado local por caída de producción
“Enviábamos cerca de 100 camiones anuales de este producto a Chile, pero lo hemos dejado de hacer porque estamos priorizando las ventas peruanas", explicó Alfredo Zúñiga, gerente general de Agroperú Sur.
El cambio climático en Perú también han tenido impacto sobre las empresas que se dedican al cultivo de olivos, pues sus producciones se han visto disminuidas; lo que ha incrementado además sus precios. Así, mercancías como las aceitunas y el aceite de olivo han llegado incluso a triplicar su valor.
Alfredo Zúñiga, gerente general de Agroperú Sur —empresa productora y comercializadora de olivos—, explicó que la producción de sus 50 hectáreas, ubicadas entre Tacna y Arequipa, se podría reducir hasta en 5%; ello, como consecuencia de que el olivo como parte de su proceso de maduración no ha contado con las temperaturas adecuadas.
“Y esto es una situación que se verá en general, con la mayoría de empresas que producen este cultivo. De este modo, quizá a mitad de año se tendrá más claro el panorama con el real impacto”, explicó.
De su lado, Zúñiga sostuvo que su empresa, pese a una menor producción de olivo, tiene a su favor que maneja un importante stock del producto. Así, ahora está apuntando a priorizar el mercado local y sacrificando desde enero sus exportaciones de aceitunas y aceite de olivo a Chile.
“Enviábamos cerca de 100 camiones anuales de este producto a Chile, pero lo hemos dejado de hacer porque estamos priorizando las ventas peruanas; además, que la situación en el país sureño también se ha complicado”, refirió.
El empresario también destacó el incremento en el precio del aceite de olivo, el cual incluso se ha triplicado aumentando de un promedio de 20 soles (US$ 5,3 al cambio de hoy) a 60 soles (US$ 15,89) por litro. Similar situación ocurre con mercancías como la aceituna en botija, que dobló su valor de 15 soles (US$ 3,9) a 30 (US$ 7,9) por kilogramo.
“Puede seguir creciendo, sujeto a la disponibilidad de olivos que haya en junio o julio de este año”, indicó el directivo, quien dijo que normalmente genera cerca de 700.000 kilos anuales de olivos.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras