Perú: China MMG explora pagos anuales a comunidades, mientras siguen tensiones en Las Bambas
"Las Bambas ha llegado a un punto en el que no puede seguir haciendo promesas futuras cuando las anteriores aún no se han cumplido; y ese debe ser nuestro enfoque", agregó en tanto Troy Hey, gerente general ejecutivo de la mina.

La minera china MMG anunció este martes una nueva estrategia para manejar las diferencias con las comunidades aledañas al yacimiento Las Bambas en Perú, que ha estado sumergido en protestas y prolongadas paralizaciones desde hace meses.
En un intento por calmar los ánimos entre las partes, la compañía dijo que está explorando dar pagos anuales en vez de otorgar desembolsos únicos para asegurarle a los pobladores ingresos más continuos "por varios años".
"Trataremos de buscar esquemas de tipo de anualidad y regalías donde los pagos continúen durante varios años y también implique mucho trabajo comunitario en lugar de una gran suma global que se encuentra al comienzo del proceso", dijo Ross Carroll, director financiero de MMG en una conferencia telefónica con analistas en la que se abordó la actualización de las proyecciones para el trimestre actual y en adelante.
El ejecutivo agregó que la fórmula actual solo incentiva a que los pobladores vuelvan a exigir nuevos pagos, una vez que el desembolso realizado se gasta.
Si bien la mina ha entregado pagos significativos a algunas comunidades, especialmente a las más cercanas a sus operaciones, muchas no han recibido aún contribuciones.
El ocaso de las negociaciones en Las Bambas en ojos de uno de los dirigentes claves del conflicto
Y es que la empresa adquirió, bajo administraciones anteriores, alrededor de 750 acuerdos con comunidades a lo largo de todo el camino y los alrededores de la mina. De estos, dijo el director ejecutivo interino de MMG, Liangang Li, quedan menos de 200 por atender.
"Las Bambas ha llegado a un punto en el que no puede seguir haciendo promesas futuras cuando las anteriores aún no se han cumplido; y ese debe ser nuestro enfoque", agregó en tanto Troy Hey, gerente general ejecutivo de la compañía.
Los diálogos
En la llamada, Li hizo referencia a las protestas que se han gestado desde que la principal mina de MMG comenzó a operar en 2016. Y aseguró que la jornada más reciente "fue una combinación de las comunidades que vieron a un gobierno recién elegido que les dio una plataforma de apoyo para protestar y de que no habría repercusiones y, también, que Las Bambas ha alcanzado un punto en el que no se pueden seguir resolviendo problemas con más compromisos".
Por lo tanto, dijo, "este proceso negociado se basó en ese historial de querer realmente sentarse con el Gobierno como intermediario y partidario para revisar los compromisos pendientes y pensar el camino a seguir en cada uno de ellos".
Así, los ejecutivos señalaron que MMG, "como una mina de cobre de clase mundial con un potencial de crecimiento, seguirá brindando desarrollos sociales como siempre lo hemos hecho, y estamos comprometidos a mantener un diálogo productivo continuo".
De esta manera, esperan retomar las nuevas mesas de conversación a inicios de agosto, aun cuando esto no ha sido definido todavía.
Se había evaluado como fecha el 20 de ese mes, pero al final no hubo acuerdo entre las partes.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida
El expresidente brasileño enfrenta múltiples investigaciones en su país que buscan determinar si fue culpable de una insurrección en Brasilia a principios de mes iniciada por partidarios que rechazaron su derrota electoral.
-
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil