Minera Hochschild mantiene producción en la Inmaculada en Perú, pese a bloqueos de comunidad andina
La comunidad Casma Palla Palla alega ser propietaria de una parte de las tierras donde opera Inmaculada, pese a que en mayo pasado la empresa acordó con los pobladores de la zona un pago por el uso de los terrenos.

La mina de oro y plata Inmaculada de Hochschild Mining mantiene sus operaciones pese al bloqueo desde la semana pasada de la vía de acceso a las instalaciones del yacimiento por parte de una comunidad andina, dijo este miércoles un ejecutivo de la compañía.
Hochschild, que cotiza en el Reino Unido, informó esta semana que residentes de la comunidad Casma Palla Palla en la región de Ayacucho irrumpieron el lunes en la mina Inmaculada y quemaron su garita de ingreso, en una protesta que comenzó con el bloqueo de su unidad desde el 27 de octubre.
"Ahora la mina esta bloqueada, pero sigue operando bajo estas circunstancias, pero obviamente no podemos salir de la zona de la mina", dijo el vicepresidente de asuntos públicos de Hochschild, José Augusto Palma, a la radio local RPP. "No dejan pasar suministros, ni siquiera comida para la gente de la mina".
Inmaculada emplea a 1.700 trabajadores, según la empresa.
Palma afirmó que la comunidad Casma Palla Palla alega ser propietaria de una parte de las tierras donde opera Inmaculada, pese a que en mayo pasado la empresa acordó con los pobladores de la zona un pago por el uso de los terrenos.
"Ahora reclaman suman millonarias por supuestamente ser posesionarias de más tierras", manifestó el ejecutivo.
Reuters no pudo contactarse de inmediato con dirigente de los comuneros de Casma Palla Palla para tener sus comentarios.
Hochschild enfrentó el año pasado un conflicto con residentes cercanos, que demandaban el cierre de sus operaciones alegando contaminación en la zona, algo que la mina ha rechazado. El conflicto fue superado y la empresa espera del gobierno la ampliación de la vida útil de la mina hasta 2042.
La firma planea invertir US$ 4.400 millones durante la extensión de la vida útil de Inmaculada, que representa más del 60% de su flujo de efectivo, según la propia compañía.
Las protestas de comunidades indígenas pobres contra las grandes minas son comunes y a veces han llevado al cierre temporal de algunas unidades en el segundo mayor productor mundial de cobre.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América -
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich