"Hay cuatro proyectos por más de US$ 4.600 millones que pueden ver la luz en 2025", según gerente de gremio de Perú
Gustavo De Vinatea aseguró que el país cuenta con ocho de los 17 metálicos críticos, cifra que podría subir a 11, dejándolos en una posición protagónica para la transición energética.

El gerente del Instituto de Ingenieros de Minas de Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, mostró su expectativa que en el desarrollo de 2025 se inicien las construcciones de al menos cuatro proyectos mineros. Estos son Corani (Puno), Chalcobamba Fase 1 (Apurímac), Tía María (Arequipa) y Yanacocha Sulfuros (Cajamarca), que en su conjunto representan más de US$ 4.600 millones de inversión.
“Estos cuatro proyectos que han sido postergados a lo largo de 2024, creo que ya pueden ver la luz en 2025, y de salir adelante, serían excelentes noticias para el sector”, manifestó en entrevista con Canal N.
Bajo esa premisa, subrayó que la minería es un rubro importante para la reactivación económica. Por ejemplo, detalló que el sector representa el 66% de las exportaciones peruanas y es el 12% del PIB.
¿Qué se espera para la región andina en 2025?, según Credicorp
“Perú cuenta con ocho de los 17 metálicos críticos, pero podríamos producir 11, lo cual nos pone en una posición protagónica para la transición energética. Es una buena noticia y nos da una ventana de oportunidades para el país”, anotó.
En otro momento, consideró que ningún proceso de formalización debe tener un plazo indefinido. De esta manera, se pronunció respecto a los proyectos de ley del Congreso de la República que buscan extender por sexta vez el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), una vez que venza la reciente ampliación hasta mediados de 2025.
“Cuando veamos la palabra indefinido, sin plazo, sin una cota de tiempo, ya tenemos que sospechar. Ningún proceso de formalización en ningún sector de la economía del mundo puede no tener una cota de tiempo. Si es indefinido, ya se convirtió en regla, y no queremos ser informales en la minería peruana”, finalizó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección
Aunque el gobierno de Lula venía decayendo en las encuestas, la agresiva imposición de tarifas contra el gigante sudamericano ha revitalizado los esfuerzos de un gobierno impopular por ganar la reelección, fenómeno ya observado en Canadá.
-
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China