Banco para emprendedores peruano prevé volver a ser rentable a fin de año tras ser adquirido por Grupo Coril
En entrevista con Gestión, René Jaime, gerente general de Alfin Banco, explicó los detalles de la operación y la importancia que tiene para la entidad financiera.

En su proceso de venta, Alfin Banco (ex banco Azteca) tenía hasta tres ofertas de inversionistas sobre la mesa, pero finalmente se decantó por la presentada por el Grupo Coril para fortalecer su patrimonio e impulsar el plan estratégico que venía desplegando desde noviembre del 2021.
Esta propuesta finalmente se concretó y ahora el Grupo Coril es el accionista mayoritario del banco y el que presidirá su directorio. Mediante una resolución, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) autorizó al holding financiero la adquisición de más del 50% de las acciones de Alfin como parte de plan de fortalecimiento patrimonial del banco.
“El ingreso del Grupo Coril nos da un músculo que no teníamos antes para poder impulsar y acelerar el modelo de negocio que teníamos planteado”, dijo a Gestión el gerente general del Alfin Banco, René Jaime.
A fines del 2020 el denominado banco Azteca, de propiedad del Grupo Elektra, fue adquirido por inversionistas peruanos y en noviembre del año pasado cambió su nombre a Alfin Banco.
Jaime explicó que hasta ahora la participación accionarial de la entidad financiera era bastante atomizada, pues contaban con 28 accionistas (él está entre ellos). “Por un lado, estaban los operadores del banco, por otro el grupo De la Puente Wiese y en octubre del 2021 se incorporó un accionista más: el señor Merbin Rangel”, detalló.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa