México modernizará su acuerdo de protección a las inversiones con Corea del Sur, China, India y Suiza
Los acuerdos de protección a la inversión crean un marco de reglas claras y transparentes que, sobre bases de reciprocidad, protegen jurídicamente los flujos de capital destinados al sector productivo.
Por El Economista, México / Foto: National Geographic I
Publicado:
Martes 3 de enero de 2023
I
15:50

El gobierno de México informó que lleva a cabo un proceso para modernizar cuatro Acuerdos de Promoción y Protección de Inversiones (APPRI), con Corea del Sur, China, India y Suiza.
Actualmente, México cuenta con una red de 30 acuerdos en vigor. Sin embargo, la gran mayoría de estos fueron negociados y firmados antes del año 2000.
Dado que, en el caso de 25 de los 30 acuerdos mencionados, la vigencia inicial de 10 años ha llegado a su fin y que uno ha sido denunciado (India), México ha emprendido una política de modernización de estos acuerdos, reflejando la evolución del derecho internacional de las inversiones con disciplinas de vanguardia.
Visite El Economista para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El polémico regreso de los multimillonarios barones de la carne de vacuno de Brasil -
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes