¿Guiño a Trump?: Milei desactiva proyecto de instalación de radar chino en la ciudad de San Juan
El Gobierno habría argumentado la existencia de “irregularidades” para frenar su desarrollo por parte de la administración de Xi Jinping. La iniciativa generó preocupación en la comunidad internacional por su utilización con fines militares o de inteligencia.
El Gobierno del Presidente Javier Milei en Argentina tomó la decisión de desactivar un polémico proyecto de ampliación de la red de radares internacionales de observación espacial impulsado por China.
La iniciativa formaba parte del Radiotelescopio Argentino Chino (CART), un observatorio que se instalaría en El Leoncito -ubicado en la ciudad de San Juan- y que había sido aprobado durante la administración del exPresidente Alberto Fernández como parte de una red global de monitoreo del espacio profundo promovido por el Partido Comunista Chino.
CART iba a ser la segunda antena que Beijing pretendía instalar en la zona cordillerana del país trasandino, luego de la base que ya opera en la provincia de Neuquén y que ha generado enorme preocupación a nivel internacional, sobre todo en Estados Unidos por su utilización con fines militares o de inteligencia.
Por ello, según confirmaron fuentes gubernamentales a Infobae, la administración libertaria decidió detener en la aduana los equipos enviados desde el país asiático destinados a completar la obra.
De acuerdo a lo informado, el argumento utilizado por el Gobierno fue la existencia de “irregularidades” en los envíos y falta de un responsable diplomático o institucional por parte de China que se hiciera cargo del material.
Brasileña JBS deberá pagar US$ 1,1 millones para resolver demanda climática en Nueva York
Frenos desde el inicio
Desde que Milei llegó al Gobierno, el Ejecutivo puso bajo análisis el convenio que concedía a China el control de las instalaciones. De hecho, el año pasado se realizó una inspección por parte de funcionarios gubernamentales, científicos y académicos en Neuquén sobre las actividades desarrolladas en el lugar.
Sin embargo, para ello, las autoridades tuvieron que solicitar un permiso especial para revisar la zona, algo que terminó por encender las alarmas en el Gobierno sobre la soberanía del control científico.
Para el caso de CART, fue el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Ciencia y Tecnología los organismos encargados de evaluar el proyecto. Finalmente, el Ejecutivo determinó no renovar el convenio entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad de San Juan que habilitaba la construcción del radar, el cual había vencido en junio de este año.
La decisión generó quejas por parte del Consejo Superior de la Universidad de San Juan (UNSJ), quienes señalaron que se trata de un “proyecto con fines estrictamente científicos, producto de una labor fructífera de más de 30 años de cooperación internacional entre Argentina y China, llevado adelante por el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Academia de Ciencias Chinas (CAS)”.
El proyecto del radar tenía un reflector primario de 40 metros de diámetro y un reflector secundario de cuatro metros, iniciativa que implicó una inversión aproximada de US$ 350 millones entre la aparatología, la construcción civil y la operación.
Los nuevos dueños del crédito en Brasil: las fintech y cooperativas desplazan a los grandes bancos
Guiño a Estados Unidos
La decisión tomada se enmarca en la alineación geopolítica que desde la Libertad Avanza han buscado con EEUU y sus aliados occidentales, quienes en varias oportunidades han mostrado su preocupación por el avance de la infraestructura científica-militar de China en América Latina.
La suspensión del CART, implicaría una nueva maniobra de la Casa Rosada de reforzar su política exterior acorde con Occidente marcando una distancia de los acuerdos tecnológicos con Beijing iniciados durante gobiernos anteriores.
Según fuentes oficiales, desde el Ejecutivo no descartaron que el predio ubicado en El Leoncito sea destinado a futuros proyectos científicos bajo control exclusivo de la administración argentina.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia -
Financial Times
Javier Milei planea una reforma laboral y fiscal para Argentina tras su victoria electoral -
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU -
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar