ES NOTICIA:

Close

Aeropuerto de Lima no eliminará la tasa de conexión internacional y el cobro entrará en vigencia en diciembre

Pese a la presión del sector, Lima Airport Partners mantiene su plan de aplicar la llamada TUUA. El gremio aéreo reitera su advertencia por el impacto en la competitividad aérea.

Por María Paz Martínez / Foto: LAP I Publicado: Lunes 3 de noviembre de 2025 I 04:00
Comparte en:

Tras la presión de las aerolíneas, Lima Airport Partners (LAP) y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) de Perú acordaron suspender hasta el 7 de diciembre la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA), que se cobraría a los pasajeros en tránsito por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez que sirve a la ciudad de Lima. 

La polémica tarifa -que se cobrará a los pasajeros que utilicen la capital como punto de conexión- debía entrar en vigor el 27 de octubre, pero fue postergada por tercera vez en el año, debido a la oposición de las líneas aéreas, que rechazan incorporar el monto en el precio de los boletos.

Pese a dicha decisión, la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai) considera que la medida es insuficiente y actualmente exige su eliminación definitiva, al considerar que afecta la competitividad del mercado aéreo local. 

Sin embargo, LAP descartó esa posibilidad, señalando que el cobro está respaldado por el contrato de concesión firmado en 2013. “No es algo que esté dentro de la discusión”, aseguró Carolina Rubio, representante del concesionario, en conversación con DFSUD. 

Macri en Chile: "Hoy la prioridad es apoyar ideas. Y las ideas que impulsa Milei son las correctas"

La ejecutiva explicó que la tarifa busca recuperar parte de la inversión de US$ 2.000 millones destinada a la construcción del nuevo terminal. ”Todos los aeropuertos tienen como buena práctica incorporar las tarifas aeroportuarias dentro de su boleto de avión”, aseguró.

A pesar de los acercamientos, las aerolíneas se han negado a incluir el cobro en los tickets y, en caso de hacerlo, solicitan un reembolso a la concesionaria por realizar la gestión.

Según Rubio, esa exigencia “nunca estuvo dentro de las conversaciones que hemos tenido con ellas (aerolíneas) desde el año pasado” y, a su juicio, negarse a incluir el cobro perjudica a quienes menos quieren: los pasajeros. 

Desde un principio afirmamos que el esquema ideal para este recaudo es el boleto aéreo. Es una práctica transversal en la industria”, afirmó.

Eso sí, reconoció y advirtió que dejar el pago para hacerlo en el mismo aeropuerto puede generar demoras o pérdidas de vuelo, por lo que insistió en la necesidad de colaboración de las aerolíneas. “Lo ideal sería que lo comuniquen y lo incorporen en su ticket”, agregó.

“El MTC nos ha manifestado su buena fe también para ayudar a esclarecer y aportar también, a llegar a una solución”, añadió. “Confiamos en que vamos a llegar a buen puerto, porque lo que no queremos de ninguna manera es que haya una afectación a pasajeros”.

Ganancias de Mercado Libre en el tercer trimestre no cumple expectativas, pero ingresos superan las previsiones

¿Cómo se cobrará la tarifa?

El eventual cobró llevó a aerolíneas como Latam y Sky Airline a cancelar rutas desde Lima a destinos turísticos puntuales (como Orlando y Cuba, para la primera, y Cancún para la segunda), pero ello no intimidó a LAP: igualmente se hará efectivo en diciembre. 

Ante la falta de acuerdo, LAP implementará tres mecanismos de pago para los pasajeros. La primera opción es la habilitación de un link de pago virtual para que el pasajero, previamente desde su casa, realice el pago.

Luego, otra facilidad, será la disposición de agentes autorizados con POS, para que las personas en el terminal se acerquen a ellos y así poder pagar con tarjetas de débito o crédito, Google Pay o Apple Pay.

Finalmente, si algún usuario no logró realizar la transacción de ninguna de las formas anteriores, tendrá que recurrir “como última instancia”, a los módulos presenciales. “Dependiendo de la hora, se van a generar filas”, comentó.

Esto último preocupa a la firma. “No queremos agregar más estrés al viaje del pasajero”, afirmó Rubio.

Ana Cecilia Jara, presidenta de la Asociación de AFP de Perú: “El camino previsional será largo, pero debe unirnos como país"

Hub regional en riesgo

LAP mantiene su objetivo de posicionar el aeropuerto Jorge Chávez como un hub regional, aunque reconoció que el proceso enfrenta obstáculos.

Desde la Aetai, su gerente general Carlos Gutiérrez advirtió ante este medio que la TUUA es el primer obstáculo para lograrlo, porque impacta la competitividad frente a otros mercados en la región. 

Además, sostuvo que la preocupación “es transversal” en el mundo aéreo y que durante la reciente reunión de ALTA -que se realizó en Lima a mediados de mes- se abordó el tema desde la inquietud. 

Sin embargo, Rubio descartó la idea que plantea el gremio y dijo que la competitividad “no se reduce a una tarifa” y que es necesario fortalecer otros factores, como la infraestructura y las condiciones del mercado peruano. “El servicio se ha ido estabilizando y creemos que contamos con la infraestructura necesaria para convertirnos en un hub regional”, aseguró.

Conelsur, del Grupo Transelec, adquiere activos de transmisión complementarios de la peruana Statkraft

Lo que sí reconocen como un desafío - sobre todo durante las primeras semanas- son el funcionamiento y puesta en marcha del nuevo terminal.  El servicio que se está dando, poco a poco se ha ido estabilizando”, dice Rubio.

Y es que el aeropuerto Jorge Chávez tuvo un difícil despegue desde su apertura en junio. Han tenido problemas con el ingreso principal del aeropuerto, demoras con la facturación, puntualidad y, también, la zona de migraciones presentó problemas de espacio.

Pese a ello, LAP confía en cerrar el año con más de 25 millones de pasajeros y consolidar su posición como uno de los aeropuertos más modernos de la región. “Creemos que tenemos la infraestructura para ello”, concluyó la experta.

Nubank supera a Petrobras y se convierte en la empresa más valiosa de Brasil

Comparte en: